

HOTCHKISS H 35, es una maqueta de la marca HELLER, a escala 1:35. La maqueta del modelo HOTCHKISS H 35, incluye manual de instrucciones de montaje con la historia del modelo, una figura, guía de pinturas (no incluidas en el set), y hoja de calcas para la decoración de la maqueta:
. 18º Dragones, 3º Pelotón, 4º Escuadrón, 1º DLM, 1937.
. 4º Coraceros, 3º Pelotón, 2º Escuadrón, 1º DLM, 1940.
Con el nombre "Char léger modèle 1935 H" (modelo de tanque ligero 1935 H), los 400 vehículos se recibieron entre julio de 1936 y septiembre de 1938. Los patrones de camuflaje que aparecen en el manual de la maqueta, representan a los dos tanques que pertenecieron al primer DLM (Light Mechanical División). El de los 18 Dragones representa el tanque tal como era en 1937. El 4º Regimiento de Coraceros tenía un tanque que participó en los combates de mayo a junio de 1940.
CARACTERÍSTICAS:
Longitud total: 4,22 m
Ancho total: 1,956 m
Altura total: 2,15 m
Distancia entre ejes: 3,50 m
Distancia entre orugas: 1,545 m
Altura libre sobre el suelo: 0,40 m
Peso total en estado de marcha: 11370 kg
Motor Hotchkiss de 6 cilindros en línea: 86 x 100
Potencia: 75 CV
Régimen máximo utilizado: 2700 rpm
Caja de velocidades: 5 velocidades
Pendiente máxima superable: 70 %
Corte de francobordo: 1,80 m
Franqueamiento vertical: 0,70 m
Profundidad de vado superable: 0,85 m
HELLER 81132
HOTCHKISS H 35, es una maqueta a escala 1/35 de la marca HELLER. Es este set nos vamos a encontrar con el manual de instrucciones de montaje, que incluye la historia del modelo a montar, hoja de calcas para la decoración, una figura, y guía de pinturas (no incluidas en el set). Esta maqueta del modelo HOTCHKISS H 35, viene presentada con gran calidad y minuciosos detalles.
A principios de los años 30, el ejército francés aún no había encontrado un sustituto para el tanque FT, que ya estaba obsoleto. Los presupuestos para armamento estaban en alza con mucha fuerza, ya que la situación internacional empezaba a enrarecerse. Mientras las autoridades militares tardaban en publicar las especificaciones de un nuevo tanque, el director de la sociedad HOTCHKISS tomo la iniciativa de encontrarse con los miembros del Estado Mayor, alrededor de una maqueta de yeso, para mostrarles lo que se podía esperar de la tecnología militar existente en ese momento. Es de esos encuentros que, nacerá el programa de tanques ligeros, y gracias a ello, que podrá presentar su anteproyecto seis semanas antes de la publicación del programa oficial, ganando por un pelo a todos sus competidores. Las expectativas del ejército apuntaban a un tanque ligero, de pequeño tamaño, cuyo peso no excediera de las cinco o seis toneladas. Además, se previó que pudiera tratarse de un carro casamata, o sea, sin torreta, para aligerarlo. El programa de tanques ligeros se publicó el 2 de agosto de 1933, cuando en realidad HOTCHKISS ya ha recibido un pedido de tres prototipos con muchas semanas de antelación. Los dos primeros se presentaron a la comisión de Vincennes el 18 de enero de 1935.
Se trataba de carros casamata con la carcasa de acero moldeado, lo que fue bastante innovador para la época. Pero no respondían a las nuevas especificaciones, ya que mientras tanto, el nuevo cañón de 25 mm se fabricaba en serie, y su munición perforaba con facilidad los 33 mm de blindaje, algo que parecían suficiente un año atrás. Así pues, el grosor del blindaje exigido paso a ser de 40mm. Teniendo en cuenta el consejo de la comisión, el constructor rediseño totalmente el tanque, y presento su prototipo número tres el 19 de agosto de 1935. El vehículo presentado estaba equipado con la nueva torreta APX R, armada con el cañón de 37mm SA 18. Este cañón se recuperó de los tanques FT reformados, ya que los stocks de munición para esta arma todavía eran importantes. De este modo, el constructor economizaría tiempo y dinero en el desarrollo de una nueva arma, que seguía siendo delicada de ajustar. Durante las pruebas el carro revelo defectos importantes, que hicieron que la Infantería lo descartara, y que por otro lado ya había encargado el tanque RENAULT en serie. Por lo tanto, la carrera del tanque HOTCHKISS debería haber acabado aquí, pero eso sería sin contar con la intervención de la política en los asuntos militares. El nuevo ministro Jean Fabry, salvo el tanque del olvido al que había sido destinado. Y para no disgustar al ministro, el general Gamelin, decidió asignar algunos a la Caballería, con el fin de completar sus regimientos de combate con un gasto inferior, ya que los tanques SOMUA eran muy caros. Es así que, el 10 de mayo de 1940 se asignaron 300 tanques HOTCHKISS a la Caballería. Un primer contrato de 200 vehículos fue adjudicado el 6 de noviembre de 1935, que permitió equipar a ocho escuadrones de combate. Le siguió un segundo contrato de 100 vehículos adicionales el 7 de setiembre de 1936. Mientras tanto la Infantería, que acaba de constatar que las tasas de producción del tanque RENAULT R35, eran demasiado lentas para equipar sus batallones, se retracta de su decisión y encarga, a su vez, 100 ejemplares el 23 de enero de 1937, para equipar dos de sus batallones. Adoptando la denominación de “tanque ligero modelo 1935 H”, los 400 vehículos son recibidos entre julio de 1936 y setiembre de 1938. Esta primera versión del tanque es reconocible por su cubierta del motor inclinada hacia atrás, albergando un motor de 75 caballos. Los equipos de visión, los diascopios Chrétien, tienen fama de peligrosos, ya que el vidrio de los sistemas ópticos se fragmenta en caso de choque y provoca riesgo de lesiones para los tripulantes, por lo que se sustituyeron por episcopios, mucho más seguros, a lo largo del año 1939. Después se encontraron más defectos, y la fabricación se detiene en el ejemplar 400.
Los patrones de camuflaje propuestos en la carcasa hacen referencia a los dos tanques que pertenecieron a la primera DLM (División Ligera Mecanizada). La del 18º Dragons, con sus diascopios Chrétien, representa el carro tal como era en 1937. La del 4º regimiento de acorazados permite realizar un tanque como el que había participado en los combates de mayo a junio de 1940. Pertenecía al pelotón de Aussel, y presumiblemente fue destruido durante los combates del 19 de mayo por la tarde, en el sector de Louvignies-Quesnois, en el norte de Francia.
HELLER 81132